Publicado el 22-04-2022
¿Inversión o vacación?

Uno de los principales dilemas a los que nos enfrentamos los pequeños y medianos empresarios es la disyuntiva entre hacer ese viaje familiar a Disney o invertir el dinero en mi negocio, especialmente si la familia se compone de 4 integrantes y el gasto de una semana se aproxima a los 100 mil pesos, que son equivalentes al enganche de un nuevo equipo de reparto para acercar mis productos a la zona sur de la ciudad.
Si bien la felicidad de la familia es lo más valioso que se puede tener, el momento económico del país apunta a que estamos en una franca recuperación después de 2 años de pandemia y podría ser el mejor tiempo para invertir. Un buen plan financiero puede ser la clave para que puedas tomar la decisión de invertir hoy y posponer las vacaciones para diciembre u alguna otra fecha en la que los rendimientos hayan dando frutos positivos en tus balances.
Diseñar tu plan financiero requiere de concentrar tus esfuerzos en metas de corto, mediano y largo plazos; medir con razones financieras el impacto de tu inversión y tener indicadores claros para dar seguimiento diario a los resultados. Si el proyecto incluye realizar ese viaje, destina un porcentaje especial de las utilidades a un fondo de inversión del que puedas disponer en la fecha seleccionada.
El plan te debe exigir disciplina para el control de gastos y efectividad en la reinversión de utilidades; en otras palabras, debe ser una guía financiera de amplio espectro para dirigir tu negocio de manera eficiente que no te permita disponer de dinero del capital de trabajo en asuntos personales.
Otra sugerencia importante que debes considerar en tu plan es la de contar con una o varias líneas de crédito disponibles para apalancarte en caso que algún cliente se atrase en sus pagos o los proveedores te ofrezcan alguna promoción temporal que valga la pena hacer el esfuerzo. De tal manera que sigas en la ruta de alcanzar las metas y no mermes tu capital de trabajo.
Definitivamente debes contemplar el egreso que representarán los intereses de dichos créditos; por ello, le mejor opción es que busques alternativas con tasa fija que te permitan conocer los montos de los pagos en todo momento.
Retomando el tema de las vacaciones, no te recomendamos solicitar un crédito, ya que finalmente es gasto y no tendrás la opción de recuperar rendimientos para pagar los intereses. Recuerda que si el destino de la liquidez proveniente de un financiamiento es la adquisición de maquinaria, software, insumos, entre otros activos, éstos podrán transformarse en dinero además de generar un rendimiento que, en un buen manejo financiero, debería ser mayor a la tasa de interés.
En conclusión, hoy es tiempo de invertir, de poner a trabajar el dinero porque la situación económica del país lo permite, genera rendimientos y goza de unas mejores y más calmadas vacaciones en el futuro.

PREMO
Autor