Publicado el 30-11-2021
Gestión financiera del aguinaldo

Inicia la Navidad y el ambiente de celebración y armonía ya empieza a verse en las familias mexicanas. Desde la perspectiva financiera esto representa una época de ingreso y gasto diferente al resto del año, ya que en muchos hogares se recibe el tan anhelado aguinaldo, que brinda un respiro para realizar los gastos que conllevan los festejos navideños.
Por otro lado, desde la óptica de los empresarios, lo que se plantea es: ¿Qué tanto le impacta a mi capital de trabajo el desembolso por aguinaldos? ¿Cómo se puede recuperar la liquidez en el menor tiempo posible? ¿Realmente se han incrementado mis ventas por la temporada navideña? Nuestra labor en PREMO es ofrecer asesoría para responder a estas preguntas, así como las estrategias que puedes implementar para resolverlas.
En primera instancia, desde tu planeación anual de egresos (presupuesto) debes ya tener contemplada la partida por aguinaldos. Una opción que recomendamos es generar un “ahorro” en cada nómina destinado al pago de aguinaldos; es decir, considera dentro de tu nómina un concepto interno que subas a inversión cada quincena. Esta acción te evitará un desembolso grande en diciembre y podrás así gozar de los rendimientos generados por la inversión.
Sabemos que la operación del día a día, junto con la temporada de recesión fuerte por la que atraviesa la economía nacional, no nos permite hacer planes de mediano o largo plazo, y que al acercarse diciembre estamos estresados para pagar los aguinaldos. Es por esto que debemos contemplar un financiamiento estratégico que no impacte en nuestro capital de trabajo, ya que muy seguramente la demanda por temporada navideña será mayor y no podremos reducir o parar la producción. Es muy importante evaluar las opciones de financiamiento, particularmente el tipo de tasa de interés y el plazo; si bien las ventas se incrementan, la erogación por el aguinaldo se debe hacer antes de los días fuertes (24 y 31 de diciembre). Por lo tanto, tener una tasa fija y una opción de hasta 60 meses para cubrir el préstamo serán los principales indicadores de un financiamiento efectivo.
Otro punto a considerar es la proyección de ventas. No en todos los sectores hay un incremento de ventas por temporada navideña. Incluso cuando uno es experto en su negocio y su temporalidad (meses de altas, meses de bajas), la pandemia por COVID-19 ha cambiado las formas en que las familias consumen, los ingresos y el destino del gasto. Es necesario hacer un exhaustivo análisis de mercado para retomar la claridad en las proyecciones de ventas, calcular el flujo esperado y la fecha “ideal” para pagar los aguinaldos. Hay que recordar que, aunque se acostumbre pagarlo el día 10, la ley permite hacer el pago hasta el día 20 de diciembre.
Finalmente, la temporada navideña puede ser una opción para diversificar productos o servicios. Si tienes espacios físicos o digitales disponibles, aprovéchalos para ampliar de manera temporal tu catálogo con mercancía de alta demanda decembrina: juguetes, regalos, importaciones en general, servicios de entrega, de banquetes, entre otros. De esta manera puedes capitalizar en muy corto plazo, no sólo para el pago de aguinaldos, sino también para fortalecer tus proyectos futuros.

PREMO
Autor