Publicado el 29-09-2022
Bendita liquidez: Crédito pyme

Históricamente, la liquidez es uno de los conceptos más famosos de los negocios en el mundo, desde los preceptos keynesianos de “la preferencia por la liquidez”, basado en que la gente prefiere tener dinero en efectivo; hasta la famosa práctica mexicana de regresar de vacaciones y acudir a nuestra tienda de empeño más cercana “para recuperar algo” de billetitos. En otras palabras, pareciera que siempre es mejor tener el dinero pronto y expedito para usarse; por ello en esta ocasión hablaremos de los beneficios que tiene para tu negocio contar con liquidez y poder aprovechar las oportunidades que hay en el mercado.
Si partimos de la base, el diccionario define a la liquidez como: “Capacidad de un bien de ser fácilmente transformado en dinero efectivo”. Lo que nos lleva a plantear la siguiente pregunta: ¿Quién es más rico?, una persona que tiene una casa de un millón de pesos y 20 pesos en la bolsa o una persona que tiene un millón de pesos en su maletín y una bolsa de cacahuates de 20 pesos, te aseguramos que a la vista de la sociedad el que tiene el dinero en efectivo será más rico pues tendrá la posibilidad de aprovechar un combo de una torta de pierna y su refresco helado por 50 pesos inmediatamente, mientras que la otra persona estará muy cómoda en su casa pero pedirá prestado para comer por lo que dará la impresión de no tener dinero.
Llevando este pequeño ejercicio a su negocio, ¿usted que prefiere?, su mente se proyectará al dinero y no tiene nada de malo, la verdad el contar con una cuenta de banco abundante siempre nos brinda seguridad, tranquilidad y, lo mejor para su negocio, que es darle la confianza para planear el crecimiento del mismo. Como dicen los expertos: “preocúpese de lo importante y no de lo urgente”
Ahora bien, la duda natural de cualquier empresario es ¿Cómo puedo generar liquidez en mi negocio? Existen varias maneras de lograrlo, pero nos enfocaremos en dos particularmente:
1.- Operaciones de la empresa, basada en la idea natural de abrir un negocio para generar dinero y que lleva a los emprendedores y empresarios a realizar su proyecto de inversión para contar con un panorama del ingreso que podrían obtener. En este sentido, resulta común que los giros de negocio preferidos por los inversionistas estén asociados con el sector terciario (comercio y servicios) ya que son los más líquidos por excelencia. Sin embargo, ya en la práctica no resulta tan sencillo pues “tengo que vender”, primero para pagar los costos de producción y luego para ver si logro utilidades que me generen finalmente liquidez; en los casos de negocios nuevos el tema puede tomar varios meses.
2.- Contar con una línea de crédito pyme ágil, contemplando que parte de mi dinero líquido lo tuve que utilizar para adquirir insumos, tecnología o maquinaria, es pertinente solicitar un crédito pyme que satisfaga las necesidades de liquidez de la empresa para aprovechar oportunidades como descuentos por pagos anticipados con proveedores, economías de escala (compra por volumen), cumplir compromisos de pago que me eviten recargos, entre otros. Cuando se considera solicitar un crédito pyme, estamos acostumbrado a pensar en bancos; sin embargo, en el México actual existen varias empresas como nosotros que estamos constituidos con la capacidad de entender la importancia del crédito pyme en el desarrollo de empresas y poder hacer “trajes hechos a la medida” para nuestros clientes.
Desde luego que solicitar un crédito pyme conlleva un pago de intereses, pero ahí está la ventaja de conocer las diferentes opciones crediticias del mercado, parte de tener un negocio exitoso está en analizar mis fuentes de liquidez y sobre todo identificar cual es la más adecuada a mis necesidades; no es una decisión fácil porque la oferta es muy grande y variada, pero recuerde que siempre puede contar con nuestra asesoría especializada para que como sus aliados financieros seamos un puente entre su empresa y tu visión.

PREMO
Autor